Preguntas frecuentes

¿Necesita ayuda con alguno de nuestros productos o tiene una pregunta urgente? Haga clic en una de las secciones siguientes para encontrar la respuesta.

La qPCR, o PCR en tiempo real, es una técnica de biología molecular que permite amplificar y cuantificar ADN en tiempo real. Esta técnica emplea un termociclador que permite hacer la lectura de la fluorescencia después de cada ciclo de amplificación.

La qPCR incluye ciclos de calentamiento y enfriamiento para generar copias del ADN objetivo. Las copias generadas se detectan mediante el uso de sondas fluorescentes permitiendo así estimar la cantidad de ácido nucleico en la muestra.

¿Ya está instaurado el nuevo sistema de solicitar IFUs con usuarios y contraseñas? No, ponemos el sistema actual y ya lo actualizaremos.

Contacta con el departamento técnico viasuresupport@certest.es

VIASURE Resp. viruses Quick Lysis Reagent, VIASURE VIASURE DNA/RNA Pathogen Extraction Kit y VIASURE Blood Pathogens Extraction Kit.

Consiste en un buffer de lysis rápido que permite procesar muestras respiratorias (nasofaríngeas, orofaríngeas y saliva) de forma rápida (10 minutos) y sin necesidad de equipamiento.

Los kits VIASURE incluyen todos los componentes necesarios para llevar a cabo la reacción:
• Máster mix liofilizada
• Buffer de rehidratacion
• Control positivo
• Control negativo
• Caps
• Control de extracción en aquellos kits que incluyan CE

Tan solo es necesario añadir buffer de rehidratación (15ul) y ADN/ARN extraído (5ul).

Son controles positivos formados por partículas virales recombinantes no replicativas y no infecciosas en formato liofilizado.

Las partículas virales pueden utilizarse para comprobar el rendimiento de los reactivos de extracción y de amplificación. Monitorizan todo el proceso de PCR (RT-qPCR), desde la extracción del ácido nucleico hasta la transcripción inversa y los pasos de amplificación.

Se requieren cebadores específicos para la región de interés, una sonda fluorescente, una enzima polimerasa y nucleótidos para construir nuevas cadenas de ADN. En caso de amplificar ARN, es necesario emplear la enzima retro transcriptasa que convierte el ARN en ADN.

Los cebadores son pequeñas secuencias de ADN diseñadas para hibridar con regiones específicas del ADN que se quieren amplificar. Las sondas son moléculas marcadas con fluoróforos que se utilizan para detectar la amplificación en tiempo real.

Los cebadores (Forward y Reverse) y sondas se diseñan para complementar secuencias específicas del ADN a amplificar. Ambos cebadores deben tener una temperatura de fusión (Tm) similar y no generar estructuras secundarias.

Los kits de PCR VIASURE utilizan sondas TaqMan. Las sondas Taqman son sondas de hidrólisis que están formadas por un fluoróforo unido covalentemente al extremo 5’ y un desactivador de la fluorescencia o quencher unido en el extremo 3’. Se basan en la actividad exonucleasa 5’-3’ de la Taq polimerasa. A medida que la Taq sintetiza la nueva cadena de ADN en sentido 5’-3’ degrada la sonda ya hibridada, provocando la liberación del fluoróforo de la sonda, su separación del quencher y la consecuente emisión de fluorescencia.

La Tm es crucial ya que afecta la especificidad de la unión entre cebadores y ADN. Una Tm adecuada asegura una hibridación específica durante la amplificación.

La qPCR incluye controles negativos (sin ADN), controles positivos y controles internos para verificar la calidad de la reacción. En sustitución al control interno, se puede emplear control de extracción.

Los controles negativos garantizan que no haya contaminación y los controles positivos validan el funcionamiento de la reacción.

En los resultados de la PCR en tiempo real se observan las curvas de amplificación dadas por el crecimiento exponencial de las copias del gen (fluorescencia) ubicadas en el eje de las ordenadas versus el número de ciclos de la reacción (Ct) ubicado en el eje de las abscisas.

El umbral de ciclos o Cycle threshold (Ct) es el número de ciclos en el que la señal fluorescente cruza el umbral (threshold) y por tanto se considera que existe amplificación. El Ct es un valor semicuantitativo inversamente relacionado con la cantidad de Ácido nucleico en la muestra, de manera que un número bajo de Ct está relacionado con mayor carga del patógeno y viceversa.

El Threshold es la línea con la cual podemos discernir entre un resultado negativo y un resultado positivo. Todas las curvas que se encuentren por encima de esta línea serán positivas, las que queden por debajo serán negativas.

Es recomendable que se analicen los resultados usando el Threshold automático (calculado por el termociclador), sin embargo, también se puede fijar el Threshold manualmente.  Para ajustarlo correctamente, este tiene que fijar entre un 10 – 20% de la máxima fluorescencia obtenida para cada canal en escala lineal. Se debe ajustar para cada canal y en para cada ensayo individualmente, no se puede establecer un valor fijo:

La fluorescencia basal es aquella que está presente en los primeros ciclos de la reacción. Esta fluorescencia no es causada por una reacción de amplificación, sino que es ocasionada por la química de los reactivos (todas las muestras la contienen, ya sean positivas o negativas).

Se debe eliminar para que la fluorescencia obtenida por todas las muestras en los primeros ciclos sea cero y se puedan analizar correctamente las curvas. De esta manera se fija a partir de que valor la fluorescencia obtenida para cada canal es suficientemente alta como para que se consideres que es una amplificación “real”.

Normalmente, todos los softwares usados para el análisis de resultados fijan automáticamente la Baseline para cada curva de manera individual. Sin embargo, este parámetro también se puede fijar de manera manual en aquellas curvas donde el análisis automático no ha sido satisfactorio. Se recomienda fijarlo entre los primeros ciclos de la curva, desde el ciclo 3 al 15, para eliminar la fluorescencia basal presente en los primeros ciclos de la reacción.

El Background es la fluorescencia inespecífica de la reacción producida por la química de los reactivos. Los equipos de PCR suelen eliminar esta señal automáticamente para mostrar unos resultados claros.

En algunos termocicladores, el canal ROX sirve como referencia interna para normalizar la fluorescencia. Permite corregir las variaciones entre pocillos debidas a imprecisiones en el pipeteo, la posición de los pocillos y las fluctuaciones de fluorescencia.

Los resultados de qPCR se cuantifican calculando una curva standard que relaciona la cantidad de ADN y el valor Ct empleando muestras de concentración conocida.

La eficiencia se calcula a partir de las pendientes de las curvas de amplificación y se usa para determinar cuántas copias de ADN se duplican en cada ciclo.

La calidad y cantidad del ADN/ARN influyen en los resultados. Se deben seguir protocolos adecuados de extracción para asegurar material de partida de alta calidad.

La qPCR es altamente sensible, rápida y cuantitativa. Además, su capacidad para detectar cambios sutiles en la expresión génica la hace esencial en la investigación biológica.

La qPCR multiplex es aquella en la que se amplifican varias secuencias de ADN diferentes simultáneamente pudiendo detectar y diferenciar varios patógenos a la vez. Para ello se utilizan múltiples cebadores y sondas marcadas con diferentes fluoróforos para que puedan diferenciarse en los diferentes canales de lectura. En el caso de los kits de VIASURE los canales utilizados son FAM, HEX, ROX y CY5.

Puedes suscribirte a nuestra Newsletter de manera rápida y sencilla en el siguiente enlace

En función del área geográfica en la que ud. se encuentre, deberá contactar con nuestro distribuidor oficial. Para saber quién es nuestro distribuidor, o solicitar más información sobre el proceso de compra, puede contactar con nuestro equipo comercial, a través del email salesmdx@certest.es

Nuestro servicio de atención al cliente podrá atenderte a través del mail salesmdx@certest.es

Puede contactar con el servicio técnico VIASURE, a través de correo electrónico, en la siguiente dirección:

Para reactivos VIASURE: viasuresupport@certest.es
Para equipos VIASURE: viasuresystems@certest.es

Son reactivos de extracción basados en partículas magnéticas que permiten extraer y purificar ADN y/o ARN a partir de diferentes matrices biológicas (respiratorias, gastrointestinales y orina)

VIASURE DNA/RNA Pathogen Extraction Kit ha sido validado con las plataformas VIASURE V-Flex System and KingFisher ® Flex. Además, se puede emplear con otras plataformas de extracción abiertas.

VIASURE DNA/RNA Pathogens Extraction debe usarse para muestras de saliva, esputos, hisopos, heces y orina.

VIASURE Blood Pathogens Extraction Kit debe usarse para muestras de sangre total, plasma, suero, hemocultivos y líquido cefalorraquídeo.

Depende del tipo de muestra, esta información está recogida en el IFU de cada kit de extracción. Las muestras de orina, las heces sólidas, la sangre completa y los esputos sí necesitan un pretratamiento.

Se recomienda mantenerlas en refrigeración a 4ºC desde la toma de muestra hasta su análisis (si el análisis se va a hacer dentro de las 24 horas posteriores a la toma de muestra). Si se va a analizar pasadas las 24 horas desde la toma de muestra, se recomienda congelar la muestra a -20ºC para evitar la degradación de DNA/RNA.

Existen diferentes perfilesde tubo (alto & bajo) en función d bloque del termociclador que se vaya a emplear.  Además, existe el formato tubo donde se encuentra la mix liofilizada para 24 reacciones; de tal manera que el kit presenta 4 tubos (96 reacciones)

Existe una lista de equipos compatibles en cuanto a canales de detección y perfil de tubo necesario. Consulta la lista de compatibilidades en el siguiente enlace.

Aconsejamos, además, verificar las especificaciones de su equipo

Control interno: sirve para verificar solo la reacción de amplificación, verifica que:

  • El pocillo ha sido rehidratado correctamente
  • Los reactivos están en condiciones óptimas
  • La amplificación se efectúa, y el termociclador funciona correctamente.

Este control se encuentra dentro de la master mix.

Control de extracción: sirve para verificar el proceso de extracción y el de amplificación, verifica que:

  • El RNA/DNA se ha extraído correctamente
  • Los reactivos de extracción funcionan bien
  • No hay inhibidores presentes en la muestra
  • La reacción de amplificación se ha realizado correctamente

Este control se encuentra en un vial aparte y ha de añadirse a la muestra.

Control endógeno: Verifica que tanto la toma de la muestra, la extracción y la amplificación han funcionado correctamente.

  • Evalúa que la muestra se ha recogido correctamente (muestra bien tomada)
  • Demuestra la eficiencia de la extracción.
  • Controla la degradación de material genético de la muestra, desde la toma hasta el análisis del resultado.
  • Verifica que la muestra testada procede de una muestra clínica humana.
  • NO es necesario añadirlo a la muestra (como en el caso del control de extracción)
  • El valor Ct del gen de la RNasa P es constante independientemente de la carga viral de la muestra.
  • Verifica tanto la reacción de extracción como la reacción de amplificación

Este control forma parte del ADN humano por lo que ya está incluido en la muestra.

Este kit se debe usar en determinados equipos para evitar el crosstalk entre canales, es decir, el paso de fluorescencia entre canales adyacentes.

Solo es necesario usar un kit de compensación de color por equipo ya que los resultados obtenidos se guardan automáticamente en el equipo. Después, solo hay que aplicar esta compensación a cada uno de los runs que analicemos.

Esta compensación de color es universal y se puede aplicar a todos los kits de Viasure.

El control positivo es DNA sintético, contiene todas las dianas amplificadas en el kit de PCR. No esta cuantificado, pero debe amplificar en el rango de Ct de 20 a 30.

No, existen tres protocolos térmicos diferentes.

Protocolo DNA:

Ciclos Etapa Tiempo Temperatura
1 Activación de la polimerasa 2 min 95ºC
45 Desnaturalización 10 seg 95ºC
Hibridación/Elongación 50 seg 60ºC

 

Protocolo RNA:

Ciclos Etapa Tiempo Temperatura
1 Retrotranscripción 15 min 45ºC
1 Activación de la polimerasa 2 min 95ºC
45 Desnaturalización 10 seg 95ºC
Hibridación/Elongación 50 seg 60ºC

 

Protocolo RNA 63ºC:

Ciclos Etapa Tiempo Temperatura
1 Retrotranscripción 15 min 45ºC
1 Activación de la polimerasa 2 min 95ºC
45 Desnaturalización 10 seg 95ºC
Hibridación/Elongación 50 seg 63ºC

 

El de DNA y el de RNA solo difieren en la etapa de Retrotranscripción. Los kits que tienen estos protocolos se pueden cargar juntos usando el protocolo de RNA.

El tercer protocolo térmico es como el de RNA, pero tiene una temperatura de annealing diferente, 63ºC en vez de 60ºC. Los kits con el protocolo RNA 63ºC no se pueden mezclar con el resto, pero sí entre ellos.

Cada kit contiene:

  • 4 viales Viral Positive Control
  • 1 vial Viral Rehydration Buffer
  • 4 viales Viral Negative Control

Sí, se cuantifican por PCR digital. Cada kit contiene un certificado de análisis que indica la concentración de partículas virales (copias/ul).

Cada kit contiene 4 viales, los cuales tienen un único uso. Es decir, se deben rehidratar y extraer inmediatamente (sin hacer alícuotas).

Temperatura ambiente durante el transporte y el almacenamiento. La vida útil son 24 meses.

Si el vial se reconstituye y no puede ser procesado inmediatamente después de la rehidratación, se recomienda almacenarlo a 4ºC o 25ºC si va a ser utilizado en las próximas 24 horas o congelarlo a -20ºC o -80ºC para períodos más largos (no volver a congelar).

  • Monitoriza el rendimiento de los equipos.
  • Mejorar el proceso de diagnóstico: extracción de ácidos nucleicos, amplificación y calidad de detección.
  • Permite comparar resultados entre diferentes ensayos y equipos.
  • Validar y verificar diferentes ensayos que cumplan con los estándares regulatorios y de calidad.

Cualquier sistema manual o automático optimizado para la extracción de ácidos nucleicos en muestras clínicas humanas puede ser utilizado, siguiendo las instrucciones del fabricante o el protocolo interno.

¿Necesitas más información?

Contacto
Go to Top