
VIASURE Real Time PCR Detection Kits
Tick Borne Diseases (3 wells): (Borrelia, Anaplasma & C. burnetii) + (Rickettsia, Babesia & Ehrlichia) + (TBEV)
Descripción
VIASURE Tick Borne Diseases Real Time PCR Detection Kit es un test de RT-PCR diseñado para la detección cualitativa de RNA viral o DNA genómico específico para el virus Tick Borne Encephalitis (TBEV), Rickettsia spp., Babesia microti/Babesia divergens, Ehrlichia chafeensis/Ehrlichia muris, Borrelia burgdorferi sensu lato (s.l.)/Borrelia miyamotoi/B. hermsii, Anaplasma phagocitophylum y/o Coxiella burnetii en muestras clínicas de pacientes con signos y síntomas compatibles con enfermedades transmitidas por garrapatas, tales como biopsias de piel, líquido cefalorraquídeo (LCR) y líquido sinovial, y muestras clínicas para la vigilancia y el control epidemiológicos, tales como sangre, suero, muestras de tejido y cultivos microbiológicos de garrapatas.
El uso previsto del test es facilitar el diagnóstico de las enfermedades transmitidas por garrapatas en combinación con factores de riesgos clínicos y epidemiológicos. Esta prueba no está diseñada para diagnosticar la enfermedad de Lyme, detecta pero no diferencia Borrelia burgdorferi sensu lato (s.l.), Borrelia miyamotoi y Borrelia hermsii.
El RNA/DNA es extraído a partir de las muestras clínicas, amplificado posteriormente mediante PCR a tiempo real y detectado utilizando oligonucleótidos específicos y una sonda marcada con una molécula fluorescente y otra apantalladora (quencher) para detectar TBEV, Rickettsia spp., Babesia microti, Babesia divergens, Ehrlichia chafeensis, Ehrlichia muris, B Borrelia burgdorferi sensu lato (s.l.), Borrelia miyamotoi y B. hermsii, Anaplasma phagocitophylum y Coxiella burnetii.
Especificaciones
Información
Las garrapatas son artrópodos que se alimentan estrictamente de sangre. Son portadoras de bacterias, helmintos, protozoos y virus que son patógenos para sus huéspedes vertebrados, incluidos los seres humanos y los animales domésticos y salvajes. Las garrapatas transfieren patógenos desde su intestino al torrente sanguíneo del huésped a través de su saliva (Garcia et al., 2022) causando las enfermedades transmitidas por garrapatas (ETG). La incidencia y distribución geográfica de las enfermedades transmitidas por garrapatas (ETG) han aumentado de manera constante durante las últimas décadas, lo que genera una morbilidad sustancial y, ocasionalmente, mortalidad en los individuos afectados. (Rowan et al., 2023). Las enfermedades transmitidas por garrapatas que afectan a los humanos incluyen la enfermedad de Lyme, la fiebre recurrente, la babesiosis, la anaplasmosis, la ehrlichiosis, la fiebre Q, la encefalitis transmitida por garrapatas y la fiebre maculosa, entre otras.
El virus de la encefalitis transmitida por garrapatas (TBEV), miembro de la familia Flaviviridae (WHO, 2024), es trasmitido principalmente por garrapatas del género Ixodes. TBEV es una causa importante de infecciones virales del sistema nervioso central en los países del este, centro, norte y cada vez más en Europa occidental, así como en el norte de China, Mongolia y la Federación Rusa. El virus de la encefalitis transmitida por garrapatas es un miembro de la familia.
Rickettsiae son bacterias gramnegativas intracelulares obligadas, transmitidas a través de un vector artrópodo (garrapata, pulgas, piojos o ácaros) desde huéspedes vertebrados salvajes o domésticos (Stewart et al., 2021). Las infecciones por rickettsias se producen en todo el mundo y la distribución geográfica de cada especie depende del vector, el huésped natural y el clima (Stewart et al., 2021). Las diferentes especies de Rickettsia dan lugar a un amplio espectro de enfermedades, desde una enfermedad febril autolimitante hasta una insuficiencia multiorgánica potencialmente mortal. (Stewart et al., 2021)
La babesiosis humana es una infección zoonótica causada por parásitos del género Babesia que se transmiten por la picadura de garrapatas del género Ixodes que tienen distribuciones geográficas diferenciadas en función de la presencia de sus huéspedes animales naturales competentes, que incluyen roedores, ganado y ciervos. El género Babesia comprende muchas especies de parásitos, que se transmiten cuando las garrapatas se alimentan de sangre del huésped vertebrado. (Louise Ord & Lobo, n.d.)
La mayoría de las babebiosis humanas pueden cursar de modo asintomático, especialmente en individuos jóvenes o inmunocompetentes, y la carga de patología grave reside en individuos mayores o inmunodeprimidos, así como en la babesiosis transmitida por transfusiones ya que los portadores asintomáticos donan sangre y aún no existen pruebas autorizadas o reguladas para detectar este patógeno en los productos sanguíneos. Además, se han identificado nuevas especies de Babesia spp a nivel mundial como agentes de babesiosis humana grave (Louise Ord & Lobo, n.d.). Con el uso de técnicas moleculares, se facilitó el estudio de la evolución de los parásitos y, por lo tanto, la reclasificación de Babesia spp. (Laha et al., 2015).
“Ehrlichiosis” es un nombre genérico para las infecciones causadas por bacterias intracelulares obligadas de la familia Anaplasmataceae, principalmente de los géneros Ehrlichia y Anaplasma (Dumler et al., 2007) transmitidos por garrapatas que causan síntomas parecidos a los de la gripe, como fiebre, dolores musculares y dolor de cabeza. Después de la picadura de garrapata, puedes tardar hasta 14 días en comenzar a mostrar signos y síntomas de erliquiosis y anaplasmosis. La erliquiosis y la anaplasmosis no tratadas pueden dar como resultado complicaciones graves o que ponen en riesgo la vida.
La borreliosis de Lyme (enfermedad de Lyme) es causada por espiroquetas del complejo de especies Borrelia burgdorferi sensu lato, que se transmiten por garrapatas. La manifestación clínica más común es el eritema migratorio, que finalmente se resuelve, incluso sin tratamiento antibiótico. Sin embargo, el patógeno infectante puede propagarse a otros tejidos y órganos, causando manifestaciones más graves que pueden afectar la piel, el sistema nervioso, las articulaciones o el corazón del paciente. La incidencia de esta enfermedad está aumentando en muchos países.
Coxiella burnetii es una bacteria gramnegativa pleomórfica, intracelular obligada, con forma de bastón, que causa la fiebre Q. La fiebre Q puede presentarse como una enfermedad febril, neumonía o hepatitis. Si no se trata adecuadamente, puede provocar complicaciones como osteomielitis, endocarditis e infecciones vasculares. Por lo tanto, es importante identificar y tratar esta afección de inmediato. (Neupane et al. 2023)
Actualmente, no existen ensayos de diagnóstico molecular multiplex estandarizados disponibles comercialmente para enfermedades transmitidas por garrapatas. Por lo tanto, las herramientas de diagnóstico molecular multiplex de ácidos nucleicos serán de suma importancia para controlar la propagación de la enfermedad y pueden usarse como una herramienta eficaz para estudios de vigilancia. (Garcia et al., 2022)
